miércoles, 13 de marzo de 2013

En blanco

El blanco, un imprescindible en cualquier estilo, habitación o rincón de un hogar.

















¿Os apuntais al blanco?












martes, 12 de marzo de 2013

Apartamento en blanco...

Este martes detrás de mi puerta os enseña un pequeño apartamento en blanco, dando un toque de color con un mobiliario moderno y funcional.
 
 






 
 
 
¿Que os parecen los apartamentos en blanco?



viernes, 8 de marzo de 2013

Donde poso mi libro?

Llega el fin de semana!! Y detrás de mi puerta os enseña diferentes mesitas de noche.


 Foto: 79 ideas
Mesita con cajas recicladas



 Distintas formas de usar maletas como mesitas de noche.

Taburete mesita con luz integrada.
 Foto: Decoesfera
 Un columpio o una mesita?

 Sencillamente una balda.

 Julian Vidame

Diseñada por Julian Vidame, fue premiada con el premio de Innovación en la Feria Maison & Object. Creada a partir de una placa metálica y aluminio termolacado que ha sido plegada como si de una hoja de papel se tratara. Disponible en rojo brillo, blanco brillo, negro mate y barnizado envejecido.


Foto: Porro
Diseñadas por el grupo de diseñadores Front para la firma italiana Porro, son mesitas compuestas por una serie de cajas de metal superpuestas irregularmente, creando una mesita que da la sensación de estar suspendida en el aire. Las podemos encontrar en dos colores: blanco y negro.
¿Ya has elegido la tuya?

jueves, 7 de marzo de 2013

Mosaicos hidraulicos

Hoy os enseño suelos con mosaicos hidráulicos, si, es verdad que su uso a disminuido, pero todavía encontramos muchas fabricas que los siguen realizando de la manera tradicional (por eso su elevado precio).  
 
 
 Foto: La Fabrika
 


 Fotos: Mosaicos del Sur
 







Foto: La Fabrika
 
 
Proceso de fabricación
El mosaico hidráulico se fabricaba pieza a pieza. El artesano elige los colores que va a utilizar y prepara una pasta con agua, mezclando polvo de mármol blanco, cemento blanco, arena y pigmentos.
Este preparado se vierte en la «trepa», que consiste en un molde que integra unos separadores de bronce o latón encajados dentro de un marco. Cada espacio se llena con su color correspondiente. Cuantas más tonalidades tuviera el dibujo, más tiempo para su elaboración era necesario, por lo que el coste de la loseta aumentaba. Esta capa, la decorada, que es la que era visible cuando estaba colocada, tenía unos 4-5mm de espesor.
Cuando la «trepa» se ha llenado con las diferentes pastas de colores, se añade una segunda capa, de un grosor similar, formada por una mezcla de cemento gris y arena, con la función de absorber el exceso de agua de la primera. Finalmente se termina de llenar hasta los 20 o 25 mm que suele tener el grueso del ladrillo, con la capa de apoyo, constituida por cemento gris, cemento común y arena, de textura más porosa para facilitar la adherencia en su colocación. El molde rellenado se coloca bajo una prensa hidráulica que la comprimía. Después, se extrae del molde, se deja secar y se sumerge en agua durante 24 horas. Para que el cemento quedase perfectamente endurecido, las baldosas se rocían con agua y se ponen en una cámara húmeda durante 28 días, que es el tiempo que tarda el cemento en endurecerse debido al proceso químico iniciado gracias al agua. De ahí recibe el nombre de hidráulico.
 
Video del proceso de fabricación Aquí


martes, 5 de marzo de 2013

¿Donde me siento hoy?

Hoy os dejo una selección de comedores,  en los que se mezclan sillas con taburetes, bancos o banquetas en diferentes materiales, colores y estilos.
 

 




















¿Ya elegiste tu sitio?