Mostrando entradas con la etiqueta Suelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suelos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

Decorar los suelos en 3D

Decorar los suelos, paredes y techos en 3D para tu hogar, ya es posible gracias a suelos 3D.
Es un pavimento totalmente continuo, sin juntas, liso y brillante.
Los suelos 3D son de lo más versátiles, pueden tener diferentes texturas, colores, estampados, se puede reproducir cualquier cosa que pueda plasmarse de forma gráfica y el acabado puede ser brillo, mate o satinado. 
Se pintan con composición de epoxy, lo que les dota de un montón de ventajas a tener en cuenta, como su resistencia al desgaste, a la humedad y a productos quimicos, muy fáciles de limpiar y efecto antibacteriano.
Si hay que ponerle un pero es el precio. Se trata de un producto a medida, personalizado y caro. El coste puede estar entre los 60 y 120 euros por metro cuadrado.
 










Más información en  www.suelos3d.es/
 
¿Que os parece esta propuesta?

lunes, 5 de agosto de 2013

Suelos de colores

Suelos de vinilo.
Suelos de PVC o vinilo, ideal para los mas pequeños, muy fácil de colocar, se vende en rollos o losetas y se puede colocar debajo un pequeño mullido que absorbe los golpes. Se fabrica en infinidad de alegres colores, formas y dibujos.



 Mezcla de madera con baldosas.

Combinando baldosas.

 

Suelos madera teñida.
Inspirados por el cambio de estaciones, los diseñadores de Tham and Videgard Hansson crearon una experiencia espacial a través de la transferencia de colores, desde grises y negros de invierno hasta verdes de verano y naranjas del otoño.



Suelos de resina.
Los revestimientos de resina se vienen usando desde los años 60, entonces solo en edificios industriales y comerciales. Hoy en día se usa también en viviendas por sus numerosas ventajas, continuidad, resistencia y funcionalidad. Superando en rendimiento al cemento pulido y otros pavimentos, ya que aparte de lo anterior son antideslizantes, impermeables y resisten los rayos UV.  Desde el punto de vista del diseño, ofrece una gran gama de colores, modelos y diseños diferentes, para decorar cualquier tipo de suelo.




Suelo pintado con rotulador permanente.
Se trata de un diseño que la artista alemana Heike Weber realizó en el café Bondelos de la ciudad de Praga. Heike Weber realizara esas hipnóticas ondulaciones con ayuda de un rotulador permanente de color rojo sobre la superficie vinílica del suelo. De hecho, el resto de la decoración de la cafetería es totalmente neutra. Paredes y techos de color blanco, pocos muebles y también de ese color. Un proyecto único y original.




Moquetas de Missoni
La empresa sueca de revestimientos para suelos Bolon se ha unido a la casa italiana de moda Missoni para crear su última colección. Una colección exclusiva de revestimientos para suelos llena de color y dinamismo.



Baldosas de colores.
Esta combinación es obra de14 Ora Italiana. Las baldosas recrean el genio artístico de Andy Warhol.




¿Cual os gusta más?




jueves, 7 de marzo de 2013

Mosaicos hidraulicos

Hoy os enseño suelos con mosaicos hidráulicos, si, es verdad que su uso a disminuido, pero todavía encontramos muchas fabricas que los siguen realizando de la manera tradicional (por eso su elevado precio).  
 
 
 Foto: La Fabrika
 


 Fotos: Mosaicos del Sur
 







Foto: La Fabrika
 
 
Proceso de fabricación
El mosaico hidráulico se fabricaba pieza a pieza. El artesano elige los colores que va a utilizar y prepara una pasta con agua, mezclando polvo de mármol blanco, cemento blanco, arena y pigmentos.
Este preparado se vierte en la «trepa», que consiste en un molde que integra unos separadores de bronce o latón encajados dentro de un marco. Cada espacio se llena con su color correspondiente. Cuantas más tonalidades tuviera el dibujo, más tiempo para su elaboración era necesario, por lo que el coste de la loseta aumentaba. Esta capa, la decorada, que es la que era visible cuando estaba colocada, tenía unos 4-5mm de espesor.
Cuando la «trepa» se ha llenado con las diferentes pastas de colores, se añade una segunda capa, de un grosor similar, formada por una mezcla de cemento gris y arena, con la función de absorber el exceso de agua de la primera. Finalmente se termina de llenar hasta los 20 o 25 mm que suele tener el grueso del ladrillo, con la capa de apoyo, constituida por cemento gris, cemento común y arena, de textura más porosa para facilitar la adherencia en su colocación. El molde rellenado se coloca bajo una prensa hidráulica que la comprimía. Después, se extrae del molde, se deja secar y se sumerge en agua durante 24 horas. Para que el cemento quedase perfectamente endurecido, las baldosas se rocían con agua y se ponen en una cámara húmeda durante 28 días, que es el tiempo que tarda el cemento en endurecerse debido al proceso químico iniciado gracias al agua. De ahí recibe el nombre de hidráulico.
 
Video del proceso de fabricación Aquí